Me complace presentaros la web del proyecto de investigación multidisciplinar del que formo parte actualmente «Edad, empleo y vulnerabilidad social», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (referencia DER2013‐47917‐C2‐1‐R). Este proyecto tiene como objetivo general abordar el desempleo y las condiciones de trabajo de diferentes colectivos que tradicionalmente han mostrado dificultades especiales de empleabilidad.
Como sabéis los que seguís este blog, parte de mi filosofía consiste en acercar el conocimiento al mayor número de gente posible usando internet como medio. Por ese motivo, propuse a mis compañeros de proyecto abrir una web que recogiera el trabajo que venimos realizando desde el año 2014. Ni que decir tiene que todos aceptaron entusiasmados. Aprovechando también la cada vez más extensa corriente open acces, hemos abierto un apartado en la web que contiene todas nuestras publicaciones que permiten la descarga gratuita en formato pdf y sin necesidad de registro.
Además, podéis acceder al resumen del proyecto, el currículum del equipo de investigadores, las jornadas y congresos organizados, listado de libros y papers publicados, etc. La página se actualiza constantemente y estaremos encantados de recibir vuestra visita. Esperando que os resulte de utilidad, os dejo el enlace a la web:
Desearía suscribirme a este blog.
Gracias.
Hola Pedro
Para suscribirse a este blog puedes pulsar el botón que aparece a la derecha de esta pantalla, bajo la portada de mi libro. Introduces tu e-mail y te llegarán las nuevas entradas que se vayan publicando.
En cualquier caso, te has sucrito con éxito.
Un saludo
Pingback: Web del proyecto «Edad, empleo y vulnerabilidad social» – admvosdelasalud y rrhh
Pingback: Web del proyecto «Edad, empleo y vulnerabilidad social» | Muñozparreño
Pingback: El blog Aflabor cumple 4 años y 100 entradas | AFLabor
Pingback: Entrevista sobre jóvenes y empleo para el canal de Youtube de Ágora Tarragona | AFLabor
Pingback: Reseña del libro «Las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios» | AFLabor