Reseña del libro «La prueba en el proceso social»

La prueba en el proceso social Preciado Purcalla«En un proceso judicial no basta con tener la razón, hay que poder demostrarlo». Esta frase (con alguna variante) se usa habitualmente por los que estamos vinculados al mundo del Derecho del Trabajo porque se trata de una gran verdad, mal que nos pese. Por ese motivo, resulta imprescindible contar en nuestra biblioteca particular con el libro que os reseño en esta entrada. «La prueba en el proceso social» es una obra escrita por Carlos Hugo Preciado Domènech, magistrado especialista de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, al que tuve el placer de conocer en persona hace pocos meses, y por el Dr. Miguel Ángel Purcalla Bonilla, magistrado del Juzgado de lo Social nº1 de Terrassa y Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la URV en excedencia voluntaria. Al Dr. Purcalla lo conozco desde hace años pues primero fui alumno suyo en la Diplomatura de Relaciones Laborales y posteriormente dirigió mi tesis doctoral. De él he aprendido a buscar la excelencia en la labor docente y la preferencia por la investigación de los temas menos tratados habitualmente en el ámbito jurídico-laboral (prueba de ello es mi libro sobre las claves jurídicas de los procesos de selección de personal, o mi artículo sobre la geolocalización como medio de control del trabajador, citado en este libro que estoy reseñando).

«La prueba en el proceso social» constituye un auténtico y exhaustivo tratado de más de 800 páginas sobre esta materia que resulta de interés para multitud de profesionales: graduados sociales, abogados laboralistas, magistrados y jueces del orden social, responsables de Recursos Humanos, representantes de los trabajadores y sindicatos, profesores y estudiantes de Derecho del Trabajo, detectives privados, etc.

Tras el prólogo firmado por el Dr. Antonio Vicente Sempere Navarro, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, se suceden los 4 capítulos de Preciado Domènech sobre el derecho fundamental a la prueba, el régimen general de la prueba en el proceso social, los medios de prueba y las presunciones; a continuación, los 3 capítulos de Purcalla Bonilla sobre la prueba en los procesos especiales, en los recursos y en la ejecución. Como es habitual en las publicaciones de la Editorial Lexnova, al final de la obra aparecen una serie de preguntas y respuestas cortas de carácter muy práctico. El índice completo de los contenidos del libro puede verse a continuación:

El libro puede adquirirse en formato físico + electrónico en la web de la propia editorial:

http://www.tienda.aranzadi.es/productos/ebooks/la-prueba-en-el-proceso-social-duo/8170/4294967101

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho del Trabajo, Reseña de libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Reseña del libro «La prueba en el proceso social»

  1. Big Data dijo:

    Muchas gracias por descubrirnos este excepcional libro. Como bien dices, auténtico y exhaustivo tratado sobre la materia, que merece una posición destacada no sólo en nuestra estantería, sino en el día a día. Tienes un nuevo suscriptor 😉
    ¡Saludos!

  2. Pingback: «Velo islámico y empleo por cuenta ajena» Colaboración de Miquel Àngel Purcalla Bonilla | AFLabor

  3. Pingback: «Control empresarial y geolocalización» Colaboración de Miquel Àngel Purcalla Bonilla | AFLabor

  4. Pingback: Congreso Internacional sobre Automatización, Vigilancia y Control de los Trabajadores y Derechos Fundamentales | AFLabor

  5. Pingback: Mis obras más citadas | AFLabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s