Posgrado en Asesoramiento Jurídico Laboral

postgradoHace unos años tuve una conversación muy interesante con Jordi Muria, graduado social y profesor asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la URV sobre la necesidad de organizar un máster de asesoría laboral de carácter muy práctico. Él había cursado uno en otra universidad donde había aprendido (y disfrutado) muchísimo puesto que, como graduado social en ejercicio, todo conocimiento que provenga de jueces, inspectores de trabajo e importantes catedráticos le resulta útil en su trabajo diario. «Sale más a cuenta alquilar un local y montar ese máster por tu cuenta que ponerte a lidiar con la burocracia de la universidad» fue mi opinión al respecto. Afortunadamente, la Fundación URV, ayuda a solucionar este tipo de cuestiones y finalmente se ha podido organizar el Posgrado en Asesoramiento Jurídico Laboral que os presento en esta entrada. Los seguidores de este blog sabéis que no hago publicidad de actividades formativas en las que no participo. Sin embargo, conocer la historia de este proyecto desde sus inicios junto con la filosofía de su impulsor, me lleva a recomendar explícitamente este posgrado por varios motivos.

En primer lugar, se trata de una formación de carácter práctico, por lo que la docencia se centra en el estudio de casos reales y la simulación de juicios. Para ello, se ha seleccionado cuidadosamente al profesorado procedente de diferentes estamentos: magistrados, jueces, inspectores de trabajo, catedráticos y profesionales de reconocido prestigio. Se trata de docentes acostumbrados a impartir formación, por ejemplo, en Colegios Profesionales de Abogados y de Graduados Sociales. Para el que no lo sepa, los graduados sociales y abogados no disponen de mucho tiempo libre para su formación y actualización de conocimientos. Por ese motivo, el poco tiempo de que disponen lo usan para formarse mediante los cursos y jornadas que organizan sus respectivos Colegios Profesionales. Buscan aprender lo más práctico y útil porque no les interesa el diploma ni el titulito sino lo que pueden aplicar en su trabajo diario. El coordinador del posgrado ha escogido no solo a gente que sabe mucho sino a gente que también sabe transmitir muy bien los conocimientos.

En segundo lugar, considero que los titulados en Relaciones Laborales y en Derecho de la URV necesitaban esa opción formativa a no ser que quisieran desplazarse a Barcelona. Además, recibo muchas consultas a través de este blog procedentes de Diplomados en Relaciones Laborales que desean actualizar conocimientos y no saben si cursar la adaptación al Grado o formarse mediante un posgrado como éste. Ahora tienen esa opción con un elevado índice de calidad que yo les garantizo. De hecho, me han informado de que la mitad de los matriculados hasta ahora son personas que ya están trabajando en el ámbito jurídico laboral. Por lo tanto, el posgrado va destinado tanto a estudiantes recién titulados como a profesionales que quieran ampliar sus conocimientos en Derecho Laboral y perfeccionar sus habilidades. También permite ser bonificado a través de la Fundación Tripartita.

En tercer lugar, cabe la posibilidad de dividir el posgrado en dos partes y cursar únicamente la que más le interese al estudiante: la centrada en el asesoramiento laboral (módulos 1 a 7) o la centrada en la práctica jurídica (módulos 8 a 12). Os indico el temario de forma resumida (podéis verlo en profundidad pinchando en la web del posgrado:

Módulo 1: Aspectos básicos del derecho del trabajo

Módulo 2: El contrato de trabajo y actualización en la modalidad de la contractación de la empresa

Módulo 3: Subcontratación y sucesión empresarial

Módulo 4:La modificación y suspensión del contrato de trabajo

Módulo 5: La extinción del contrato de trabajo

Módulo 6:La negociación colectiva en la empresa

Módulo 7: La empresa ante la inspección de trabajo

Módulo 8: Introducción al procedimiento laboral. La ley reguladora de la jurisdicción social

Módulo 9: El procedimiento laboral (I). La demanda y su oposición. La prueba y la sentencia

Módulo 10: El procedimiento laboral (II). Medios de impugnación de la sentencia

Módulo 11: El procedimiento laboral (III). La ejecución de sentencias

Módulo 12: Práctica del proceso laboral. Simulación de juicios laborales

Datos de interés

Fechas: del 06/10/2016 al 30/06/2017.
Horario: Jueves de 17 a 21 h. y viernes de 16 a 20 h.
Ubicación: Facultad de Ciencias Jurídicas, Campus Cataluña (Tarragona).
Impartición: presencial.
Duración: 272 h (30 ECTS).
Precio: 2.250 €.

Toda la información, inscripción, dudas, etc.

en la web del posgrado

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho del Trabajo, Formación y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Posgrado en Asesoramiento Jurídico Laboral

  1. jegarch dijo:

    Gracias por la información Antonio. Lástima que no pueda ser on line, desde Gasteiz, me viene un poco lejos. Yo estoy buscando este tipo de formación ya que hace un año volví al mundo asesoría y me gustaría profundizar la formación tanto en jurídico como en laboral. Estoy mirando formación on line como CEF, pero no encuentro buenas opiniones. Bien es cierto que aquí tenemos el Foro Aranzadi una vez al mes, pero no es lo mismo.
    Así que seguiré buscando, lastima, tiene muy buena pinta el postgrado. Por otra parte si tienes información de formación en estás áreas a nivel on line, encantado de recibir la información.
    Por otra parte está tu blog que se aprende un montón.
    Gracias, un saludo
    Jesús Mari

    • Aflabor dijo:

      Hola Jesús Mari.
      Debería haber alguna forma de retransmitir las clases online, se lo he propuesto al coordinador. A ver si para futuras ediciones se puede conseguir.
      Yo de CEF siempre he oído hablar muy bien, por si te sirve de ayuda.
      Gracias por tus amables palabras hacia mi blog. Yo no creo que se aprenda un montón, más que nada porque actualizo poco. Pero sí procuro tratar temas que no se hayan tratado en otros blogs o webs. Por lo que puedo concluir que se aprende poco pero vale la pena por las materias de las que hay poca información en otros sitios. Para estar al día de las cosas más nuevas en laboral consulto los blogs de Eduardo Rojo, Ignasi Beltrán o Tu asesor laboral (Ángel Ureña). Con eso cualquiera que quiera estar al día va más que sobrado, en mi opinión.
      A mí me gusta tu blog porque actualizas poquito, me da tiempo a leer y digerir lo que publicas y eres original en lo que tratas.
      Un saludo

      • jegarch dijo:

        Gracias, por tu opinión del Blog. Y recojo tu valoración de cef, hay un modulo que se ajusta tanto en € como en impartición ya que es on líne. Le daré una vuelta.
        Los blogs que me dices, me los recomendaste, los sigo y son muy útiles.
        Gracias
        Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s