Durante este mes de agosto he podido enfrascarme en la lectura de la monografía «Las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Aspectos jurídico-laborales y de Seguridad Social» (Tirant lo Blanch, 2017). Se trata de una obra escrita por el profesor Josep Moreno Gené (Universitat de Lleida) que además es investigador principal del proyecto «Edad, empleo y vulnerabilidad social». El profesor Moreno Gené ha tratado en sus trabajos las distintas figuras relacionadas con la formación en entornos productivos, sean de carácter contractual o no, pero este libro aborda específicamente las prácticas curriculares y extracurriculares de las personas que se encuentran cursando estudios universitarios de grado o máster.
Tras una breve introducción, el autor repasa la normativa aplicable a la materia desde 1981 hasta el Real Decreto 592/2014, protagonista este último de buena parte de la obra. El tercer capítulo ahonda en la cuestión del carácter extralaboral de las prácticas académicas externas con cita abundante de sentencias judiciales y de convenios colectivos.
El cuarto capítulo analiza el régimen jurídico de las prácticas. Se habla de la doble finalidad de las prácticas, sus modalidades, destinatarios, requisitos, los convenios de cooperación educativa, delimitación temporal, derechos y deberes del estudiante, la figura del tutor, la evaluación y la inserción laboral de los participantes.
El quinto capítulo se centra en las cuestiones de Seguridad Social (encuadramiento, cotización, acción protectora, etc.), tema controvertido en su día que mereció la atención del Tribunal Supremo en su sentencia de 21 de mayo de 2013.
Estos dos capítulos constituyen los dos puntos fuertes del libro y ocupan 90 de las 165 páginas totales. Finaliza la obra con unas conclusiones y la bibliografía citada.
El índice y un avance del contenido del libro puede verse a continuación:
El libro puede adquirirse en la web de la editorial: