Regalo de Navidad: «El proyecto de currículum vitae anónimo: breve análisis para el debate» (acceso abierto)

Os traigo como regalo navideño mi último trabajo «El proyecto de currículum vitae anónimo: breve análisis para el debate» que forma parte de un libro colectivo publicado en acceso abierto por Publicacions URV derivado del segundo congreso virtual que organizó el grupo de investigación SBRLab.

Pincha aquí para descargar el libro.

En mi capítulo se analiza el proyecto impulsado en 2017 por el anterior Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para implantar el currículum vitae anónimo o ciego (CVA) en las empresas y entidades que deseen adherirse. El CVA tiene como finalidad evitar sesgos discriminatorios de género en los procesos de selección de personal. Tras un examen del proyecto y de la normativa aplicable a los procesos de selección, analizo las características tecnológicas y técnico-jurídicas que debe tener el CVA para resultar efectivo, tanto para evitar la discriminación de género como otras discriminaciones. También valoro cómo se ha desarrollado esta medida en una importante empresa (Ikea Ibérica S.A.) y la posibilidad de implantar el CVA a través de la negociación colectiva y de los planes de igualdad.

El índice del capítulo es el siguiente:

1. Introducción
2. El proyecto de currículum vitae anónimo
3. Estado de la normativa sobre discriminación en los procesos de selección
4. La eficacia del currículum vitae anónimo
4.1. Tecnología y diseño del proceso de selección
4.2. Implantación del currículum vitae anónimo en la empresa Ikea Ibérica S.A.
4.3. La prueba de la discriminación y el currículum vitae anónimo
5. El currículum vitae anónimo y los planes de igualdad
6. Conclusiones

El trío de capítulos dedicados al mundo sindical en el entorno de las plataformas digitales (escritos por Esther Guerrero Vizuete, David Gutiérrez Colominas y Luis Antonio Fernández Villazón) merece ser leído pues se extraen importantes conclusiones sobre la materia. Otros trabajos se centran en el ámbito de la tecnología como el de las profesoras Ana Mª Romero Burillo (TIC, trabajo y género) y Nuria Reche Tello (derecho a la desconexión digital) o las dos aportaciones del profesor Francisco Andrés Valle Muñoz.

En fin, 24 capítulos (404 páginas) que os animo a leer aprovechando estas fiestas. Nos vemos después de Reyes.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Protección de Datos de Carácter Personal, Reclutamiento y Selección, Reseña de libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Regalo de Navidad: «El proyecto de currículum vitae anónimo: breve análisis para el debate» (acceso abierto)

  1. jegarch dijo:

    Gracias, por el Regalazo. Feliz Navidad y que 2019 sea estupendo para ti, y nos sigas aportando tus ideas sobre las rrll.

  2. Pingback: «Derecho laboral y orientación profesional: una relación inevitable» Colaboración de Xosé Alberte Cea | AFLabor

  3. Pingback: «La lucha contra la discriminación en el acceso al empleo mediante el currículum vitae anónimo» (acceso abierto) | AFLabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s