El blog AFLabor cumple 8 años

Hoy este blog cumple 8 años y, como viene siendo habitual, haré un repaso de las cifras de este peculiar año y después expondré las novedades para los próximos meses. Empiezo informando de que ha aumentado la cantidad de entradas publicadas, esto es, 27 frente a las 22 del pasado año, lo que supone más de dos entradas por mes que era una periodicidad que quería recuperar (téngase en cuenta que en agosto solo se publica una entrada por descenso de visitas en toda la blogosfera).  Pero lo más importante es que por primera vez desde 2017 han aumentado las visitas a casi 57.000 (el año pasado fueron 52.360). Estas cifras concuerdan con la investigación que realicé sobre blogs académicos que vinculan el aumento de las entradas con el aumento de las visitas aunque siempre existe un límite, es decir, llega un momento en que aunque se publiquen muchas entradas las visitas no aumentan. Parece que el punto óptimo se encuentra entre las 50 y las 120 entradas al año.  

La entrada más visitada del año vuelve a ser la de «La Constitución Española y su contenido laboral» (unas 8.200 visitas, menos que el año anterior), que lleva más de 57.000 desde que se publicó en 2012. Por su parte, la entrada publicada este año que ha sido más visitada es la de «Recopilación de ofertas de empleo discriminatorias» (1.721 visitas) que creo que seguirá subiendo porque se trata de una cuestión que suscita mucho interés y que además voy actualizando periódicamente. Asimismo, creo que este año se han publicado entradas con muchas posibilidades de ser visitadas como la «Recopilación gráfica de herramientas digitales discriminatorias» o la colaboración de Benjamí Anglés «¿Pagar por un empleo público?».  

En relación a las colaboraciones externas, este año ha habido dos y es muy posible que antes de que acabe 2020 haya una más sobre temas de nóminas. Me complace que aumenten estas colaboraciones y animo a quien le interese a que lo haga. 

El blog ha ganado 30 seguidores nuevos (tiene 400 en total) lo que iguala la cifra del año pasado. No obstante, el número de comentarios ha bajado a 39 por lo que el blog contiene ahora mismo un total de 1.727 comentarios. 

El seguidor habitual del blog se habrá percatado de que no ha habido entradas relacionadas con la crisis Covid-19 pues apenas aparece mencionada en 2 ó 3 de las últimas. Lo cierto es que hay blogs que han ido informando pormenorizadamente de la extensa normativa laboral dictada durante los pasados meses mucho mejor de lo que podría haberlo hecho yo. En mi opinión, han destacado los profesores Ignasi Beltran de Heredia, Eduardo Rojo, el equipo del blog «El Foro de Labos» y el equipo de blog «Trabajo, Persona, Derecho y Mercado», sin olvidar las puntuales aportaciones de los profesores Jesús Cruz Villalón, Antonio Baylos Grau, Adrián Todolí y las del abogado Miguel Arenas, enfocadas específicamente al ámbito de la Seguridad Social. Aún así, mi labor docente me ha permitido seguir dicha normativa y he ido recopilando una serie de recursos jurídico-laborales sobre Covid-19 que he ido facilitando a los estudiantes, actualizándolos hasta en 9 ocasiones. En un principio quise ponerlos en el blog pero se trata de una tarea que ya fue realizando diariamente el profesor Eduardo Rojo en el suyo y he preferido limitarme a difundir todos esos contenidos a través de mis redes sociales.

No cabe duda de que con la crisis Covid-19 ha quedado demostrada la gran utilidad de los blogs sobre Derecho del Trabajo ya que muchos de los mencionados han obtenido más visitas durante 2020 que en años precedentes. Por ese motivo, he decidido modificar la lista de blogs que aparece a la derecha de la pantalla, dividiéndola en 3 apartados: un primer espacio para los blogs dedicados en exclusiva al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social;  un segundo espacio con enlaces a las revistas digitales de Derecho del Trabajo que publican en acceso abierto y que cada vez tienen más protagonismo; finalmente, una lista con blogs interesantes de otras materias (Recursos Humanos, orientación profesional, etc.). Voy a intentar que durante los próximos días esté esa zona del blog reconfigurada de esta forma que otorgará más visibilidad a esos importantes recursos jurídicos.

Espero que el próximo año sea mucho mejor que este. Voy a seguir trabajando para traer temas como las estadísticas sobre búsqueda de empleo, el sector profesional relacionado con el cálculo de nóminas, orientación para jóvenes que quieran ejercer la abogacía, reseñas de libros, libros gratis, eventos interesantes, etc. También os anuncio la publicación en 2021 de las dos ponencias que he impartido este año (en un libro y en una revista, aunque podéis ver las diapositivas aquí) así como de un capítulo de libro relacionado con la intermediación laboral digital. Además, durante 2021 voy a dedicarme a escribir mi segunda monografía que tratará sobre el desempleo. Muchas gracias a los lectores de este blog, a quienes difunden su contenido y a quienes colaboran.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho del Trabajo, Empleo, Recursos Humanos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a El blog AFLabor cumple 8 años

  1. XAlberte dijo:

    ¡ Felicidades ! Por el aniversario pero, especialmente, por el gran trabajo que haces en el blog.

    • Aflabor dijo:

      Muchas gracias, Xosé Alberte, por tu felicitación y por seguir el blog y difundir sus contenidos. Además, colaboraste el año pasado con una entrada lo que vuelvo a agradecerte.
      Un abrazo

  2. Muchas felicidades por estos 8 años. Me parece de gran interés el contenido que quieres añadir para 2021, creo que lo hace un blog aún más completo. Saludos, Antonio!.

  3. Esther Guerrero dijo:

    ¡¡Enhorabuena Antonio y que sean muchos más!! Gracias por el rigor académico de tu contenidos, por compartir tus investigaciones y por ese afán de mejorar que te caracteriza.
    Un abrazo

  4. Felicidades Antonio por que tras 8 años sigues ofreciendo contenido de valor, a por muchos más.

  5. janainatelles dijo:

    !!!Cumpleaños feliz AFLabor!!! Y un abrazo Profesor 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s