¿Cuándo se puede obtener una «Matrícula de Honor» en la Universidad?

Esta semana estamos poniendo las notas finales en la UOC y eso me recuerda que en ocasiones surgen dudas o consultas de los estudiantes respecto a la posibilidad de obtener una nota de «Matrícula de Honor» (en adelante, MH). Vamos a explicar la normativa de aplicación y unas breves indicaciones tanto para el profesorado como para el colectivo de estudiantes.

La normativa es sencilla y clara y viene recogida en el artículo 5.5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Dice así:

«La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor»».

Y no hay más. Esto supone lo siguiente:

  • Se limita  a alumnos con un 9 o más en la nota final.
  • Se limita a un 5% de los alumnos matriculados en la asignatura. Si hay menos de 20 alumnos matriculados se podrá conceder solo una MH.
  • El profesor decide si se pone o no, porque la norma dice «podrá».

Por lo tanto, es posible que no se ponga ninguna MH, o bien porque ningún estudiante obtiene un 9 o bien porque el profesor considera que no debe ponerla o incluso porque desconoce que pueda ponerla, por ejemplo, profesores con poca experiencia. Hay profesores que solo la ponen a quien obtiene un 10 (algunos desconocen que pueden ponerla a quien obtiene menos puntuación) o que, pudiendo poner más de una, solo se la ponen a un único estudiante que haya obtenido la mejor puntuación de la clase.

En todo caso, me gustaría que el profesorado valorase siempre la posibilidad de poner MH (el software no dejará que se pongan más de las que se puedan poner, no hay que sufrir por ello), aunque finalmente opte por no ponerla. El motivo es que una MH supone ciertas ventajas para los estudiantes que van más allá del prestigio por haberla obtenido:

  1. Una MH implica un descuento en la próxima matrícula del estudiante (consultad con Secretaría Académica de cada Universidad pues desconozco la normativa concreta de cada centro).
  2. Una MH puntúa más que una nota de «Sobresaliente» a la hora de calcular la nota media del expediente académico en determinadas situaciones, por ejemplo, para optar a una beca predoctoral o a premios finales de carrera. Ojo, esto no siempre es así.
  3. Una MH es prestigiosa y podría llegar a valorarse en ámbitos no académicos aunque esto tampoco está muy claro.

Por último, una pregunta que se hacen los estudiantes: ¿puedo pedir la MH al profesor si considero que la merezco? La respuesta es sí, yo mismo lo hice en alguna ocasión pero tras seguir los siguientes pasos:

  1. Comprueba que has obtenido un 9 o más en la nota final de la asignatura.
  2. Comprueba que no se han puesto otras MH a otros estudiantes. Esto es complicado porque las notas no suelen ser públicas. Hace años se colgaban en papel en un tablón de anuncios y podías ver cuántas MH se habían puesto, lo que te daba una idea de cuántas se podían poner como máximo.
  3. Realiza la petición con el máximo respeto y educación, argumentando los motivos que te mueven a ello. Es posible que el profesor ya haya valorado esta posibilidad y la haya desestimado. O que quisiera ponértela pero no haya podido por los límites legales expuestos al principio de esta entrada (esto me ha pasado a mi más de una vez). Pero también es posible que no se lo haya planteado y, tras tu petición, decida ponértela.
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Formación, Orientación Académica y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¿Cuándo se puede obtener una «Matrícula de Honor» en la Universidad?

  1. Pingback: El blog AFLabor cumple 9 años | AFLabor

  2. Pingback: Diez años de blog AFLabor | AFLabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s