El grupo de investigación Social Bussiness Research Laboratory (SBRLab) de la Universidad Rovira i Virgili (URV), organiza el 3er Congreso Virtual SBRLab del 15 al 16 de diciembre de 2021. El propósito de este congreso internacional es unir unir investigadores del campo de la gestión pública y privada, de la economía, de las ciencias sociales y jurídicas para presentar y discutir nuevas tendencias en sus respectivos campos de conocimiento y abordar de una manera rigurosa el impacto que ha tenido la pandemia COVID-19 en diversos ámbitos sociales.
Este congreso es 100% virtual, algo habitual desde el año 2020 pero que en ediciones anteriores (2015 y 2018) fue toda una novedad. Las personas registradas tienen acceso a una web diseñada específicamente para el congreso que permitirá a los asistentes leer las counicaciones presentadas y plantear preguntas y comentarios a través de foros virtuales.
Como novedad respecto a ediciones anteriores están previstas cuatro ponencias virtuales en directo.
Para abordar el tema del congreso «La gestión del futuro. Cambios y propuestas para la sociedad de la postpandemia» se han enmarcado los principales temas en tres disciplinas: gestión y economía, socio-política y derecho.
Track Gestión y Economía. Transformando viejos modelos y conceptos para una era post-pandemia:
– Repensando la gestión y el liderazgo organizativo
– Emprendimiento y crecimiento en la crisis post-pandemia
– Responsabilidad corporativa y sostenibilidad
– Estrategia y gestión del cambio
– Gestión del riesgo
– Innovación social
– Gestión de recursos humanos, teletrabajo y nuevas relaciones laborales
– La nueva realidad del mercado laboral
– Skills and competencies for a new economy
– Creación de valor a través de la colaboración pública-privada
– Internacionalización y nuevas relaciones
– Organizaciones que aprenden y gestión del conocimiento
– Crecimiento sostenible e inclusivo
– Transformación a una economía circular
Track Socio-política. Complejidad y riesgos en las sociedades del siglo XXI:
– Los Estados de bienestar en la post-pandemia
– Desigualdades presentes y futuras: el equilibrio social amenazado
– Retos para la igualdad de género en el siglo XXI
– La geopolítica mundial en escenarios fragmentados
– Salud y desigualdad social
– Emociones, racionalidad y política
– Sistemas de creencias en sociedades secularizadas
– Ciencia y tecnología: ¿el retorno del progreso?
– Arte e inclusión social
– Estudios sobre migración
– Nuevos actores sociales y políticos y nuevas agendas
– La interacción digital
– La (re)presentación del Yo y los imaginarios sociales
– Vulnerabilidades sociales en la era digital
Track de Derecho. Repensando las relaciones laborales y de seguridad social tras la pandemia:
– Discriminación y COVID-19
– Mecanismos de protección del empleo durante la pandemia: ERTE por fuerza mayor y permisos
– Protección por desempleo derivado de COVID-19
– La protección ante la vulnerabilidad social: El ingreso mínimo vital
– La protección de la salud de los trabajadores en tiempos de pandemia
– Asistencia sanitaria y protección por incapacidad temporal por causa de COVID-19
– El COVID-19 como contingencia profesional
– El Trabajo a distancia/Teletrabajo en la pandemia y tras la pandemia
– El auge de las plataformas digitales durante y después de la pandemia
– El despido en tiempos de COVID-19 y sus consecuencias
– Control, flexibilidad de la jornada de trabajo y desconexión digital en un contexto de pandemia
– El impacto de la pandemia en la conciliación laboral y la corresponsabilidad
– La protección de los trabajadores autónomos en tiempos de pandemia
– Derechos sindicales en tiempos de COVID-19
– El proceso laboral durante y tras la pandemia
Las actas del congreso serán publicadas por Publicacions URV como capítulos de libro, con su correspondiente ISBN. Este libro de actas estará disponible en versión electrónica y en impresión bajo demanda (puede accederse gratuitamente a los libros de los anteriores congresos SBRLab pinchando aquí). Además, las comunicaciones aceptadas serán valoradas para su publicación en diferentes revistas.
El 15 de septiembre 30 de octubre de 2021 es la fecha límite para enviar las comunicaciones (máximo 8.000 palabras) en catalán, español o inglés. El resto de información, inscripciones y fechas importantes puede consultarse en la web del congreso:
Congresos
Muy buen post, sobre todo por la valiosa información que entregan con respecto a temas jurídicos. Sacan de muchas dudas
Gracias
Nico
Muchas gracias.