Hoy voy a hablar de nuestro libro sobre mujer, trabajo y nuevas tecnologías

portada intermediación igualdadAcaba de publicarse el libro colectivo «Mujer, trabajo y nuevas tecnologías» donde se incluye como primer capítulo el texto actualizado de «Intermediación laboral digital y discriminación», la ponencia que presenté en 2020 y que podéis ver en este vídeo. Ahora también se puede leer en la web de la editorial Thomson Reuters Aranzadi porque es el capítulo que se ofrece como muestra gratuita. A continuación daré información sobre el libro y al final de esta entrada encontraréis el enlace para leer mi capítulo o adquirir la obra completa.

La obra lleva por subtítulo «Un estudio del impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral desde una perspectiva de género» y se divide en 4 partes que se corresponden con las fases principales del desarrollo de la relación laboral: acceso al mercado de trabajo, calidad del empleo femenino, teletrabajo y extinción del contrato por acoso sexual o por razón de sexo. En todos los capítulos destaca la influencia de la innovación tecnológica en el trabajo junto con el análisis de las posibles ventajas y desventajas.

Índice

1. Intermediación laboral digital y discriminación (Antonio Fernández García)
2. El impacto de las nuevas tecnologías en la cantidad y calidad de trabajo desde una perspectiva de género (Josep Moreno Gené)
3. El teletrabajo: ¿oportunidad o riesgo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en las relaciones laborales? (Ana María Romero Burillo)
4. El ciberacoso a la mujer: una nueva realidad silenciada de violencia de género en el trabajo (Fernando de Vicente Pachés)

Respecto a mi capítulo, se centra en la discriminación por razón de sexo (aunque aborda también otros motivos) durante los procesos de intermediación laboral digital. En una obra reciente más extensa están ampliadas todas las cuestiones que atañen a la intermediación laboral desarrollada mediante Internet, aunque en este capítulo introduzco elementos nuevos como son los tablones de anuncios virtuales (milanuncios.com, etc.) y las plataformas digitales de prestación de servicios (Uber, Cabify, Deliveroo, Glovo, etc.).

Índice del capítulo:

I. Introducción
II. La intermediación laboral
1. Concepto y evolución
2. Los agentes de la intermediación laboral
III. La intermediación laboral digital
1. Concepto
2. Los portales de empleo privados
3. Los portales de empleo públicos
4. Las aplicaciones móviles para buscar empleo
5. Las redes sociales profesionales y generalistas
6. Los tablones de anuncios virtuales
7. Las plataformas digitales de prestación de servicios
IV. La discriminación en el acceso al empleo
1. Concepto y normativa
2. Las ofertas de empleo discriminatorias
3. Las herramientas de reclutamiento digital discriminatorias
4. La discriminación por el uso de sistemas de inteligencia artificial
5. La tolerancia administrativa
6. Formas de combatir la discriminación en el acceso al empleo
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

La obra puede adquirirse en la web de la editorial:

https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/duo-papel-ebook/mujer–trabajo-y-nuevas-tecnologiasduo/p/10018546#tab-1

mirar dentroEn dicha web, si clicáis en el icono «Mire Adentro» podréis leer mi capítulo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Protección de Datos de Carácter Personal, Reclutamiento y Selección, Reseña de libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Hoy voy a hablar de nuestro libro sobre mujer, trabajo y nuevas tecnologías

  1. Pingback: «Contactos, pantallazos y blogs: recursos para la docencia en Derecho del Trabajo» | AFLabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s