«Contactos, pantallazos y blogs: recursos para la docencia en Derecho del Trabajo»

libro innovaciónA finales de 2020, como si de un regalo de Navidad se tratase, recibí la invitación de Elisa Cuadros Garrido y de José María Ríos Mestre (profesores de la Universidad de Murcia) para colaborar en un libro colectivo que ahora acaba de publicarse: «Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social» (Thomson Reuters Aranzadi). De este modo, participamos 20 profesores de diversas universidades españolas y extranjeras, bajo la dirección de la profesora Alejandra Selma Penalba (Universidad de Murcia) y de quienes me invitaron, a los que aprovecho para agradecer públicamente su amable gesto y labor.

Mi aportación tiene mucha relación con este blog, no solo por su título «Contactos, pantallazos y blogs: recursos para la docencia en Derecho del Trabajo», sinó porque está impregnada de su filosofía. Pero antes de comentar mi capítulo, expongo el índice de la obra, dividida en 5 partes:

I. Parte general. Innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

1. La enseñanza del Derecho del Trabajo con perspectiva de género (Alejandra Selma Penalva)
2. Una propuesta de evaluación continua (José María Miranda Boto)
3. La docencia dual como respuesta a la COVID-19 y la enseñanza del Derecho del Trabajo: algunas propuestas pedagógicas para facilitar la interiorización de la disciplina en el nuevo contexto (Carolina Blasco Jover)

II. Técnicas de innovación docente en el contexto actual: aprendizaje colaborativo en la enseñanza online y semipresencial del Derecho Laboral.

4. El uso de teams en la docencia: ventajas y desventajas (Gratiela-Florentina Moraru)
5. El trabajo en equipo de alumnado aplicado a la docencia práctica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Inmaculada Hernández Morales)
6. Implementación de las habilidades y acción comunicativa en el Derecho Social del Trabajo (Belén del Mar López Insua)
7. Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo: una experiencia docente aplicada al ámbito de la Seguridad Social (Concepción Sanz Sáez)
8. Los objetivos ODS en la docencia de Derecho del Trabajo (María Elisa Cuadros Garrido)
9. Una experiencia de aprendizaje basado en proyectos aplicada a la prevención de riesgos laborales (Mirentxu Marín Malo)

III. La relevancia de los aspectos tecnológicos de la innovación docente del Derecho Social.

10. The teaching labour law and the access to databases of jurisprudence (Frabizio Ferraro, Gianluca Giampá)
11. Contactos, pantallazos y blogs: recursos para la docencia en Derecho del Trabajo (Antonio Fernández García)
12. Privacy and personal data protection in the virtual teaching-regulations, risks and good practices (Kamila Naumowicz)
13. El uso de Twiter como herramienta docente (Daniel Pérez del Prado)

IV. Solución de conflictos y docencia del Derecho del Trabajo

14. Apuntes y materiales sobre la formación judicial especializada (social) en España (Juan Martínez Moya)
15. Trabajos fin de estudios sobre disciplinas laborales a partir de la colaboración con clínicas jurídicas pro bono (María Salas Porras)
16. Innovación docente en la materia de Derecho Procesal Laboral (Yolanda Maneiro Vázquez)

V. La vigencia innovadora de los elementos tradicionales de difusión del conocimiento

17. La enseñanza del Derecho en el sistema jurídico continental europeo (José María Ríos Mestre)
18. El cine en el salón virtual, como recurso didáctico para la enseñanza del Derecho del Trabajo en el mundo post-pandemia (Andrea Isabel Franconi)
19. Charles Dickens y la obra «Tiempos difíciles» como ejercicio didáctico para la enseñanza del Derecho del Trabajo (Julen Llorens Espada)
20. El empleo del método socrático en el análisis sobre la responsabilidad en el accidente de trabajo (Jesús Martínez Férez)

En mi capítulo utilizo mi experiencia docente e investigadora para exponer recursos útiles en la docencia del Derecho del Trabajo, indicando también la forma de acceder a ellos mediante contactos sociales y profesionales. Esos contactos pueden ser profesorado universitario y de formación profesional, graduados sociales, abogados laboralistas, jueces y magistrados, miembros de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, auditores laborales, directivos y técnicos de RRHH, técnicos de prevención de riesgos laborales, sindicatos, patronales, etc. con los que se tiene una especial confianza o amistad. Nos pueden facilitar material para utilizar en nuestra labor: un acta de Inspección de Trabajo, una sentencia muy reciente no incluida en el CENDOJ, testimonios sobre negociación colectiva, etc.

En este blog puede verse la ayuda de esos contactos en las entradas que recopilan ofertas de empleo discriminatorias (aquí y aquí) y de herramientas digitales discriminatorias. Muchos de esos pantallazos me los han proporcionado los citados contactos. De este modo, los he podido usar en mi labor docente y en ponencias y publicaciones académicas.

Puesto que estos pantallazos han sido publicados abiertamente en mi blog, cualquier docente los puede utilizar para su actividad. Así, el blog es el medio por el que aumenta el círculo de la colaboración entre docentes y contactos para la obtención de recursos destinados a la docencia del Derecho del Trabajo. También permite, junto a una extensa red de contactos, aumentar la difusión de materiales docentes más tradicionales. Por ejemplo, en la entrada con la reseña del libro gratuito «Cuadernos Prácticos de Derecho Laboral» se incluía un enlace a dicha obra para su descarga gratuita. Esta reseña la difundí a través de Twitter y LinkedIn y mis contactos multiplicaron esta difusión por lo que la obra llegó a quintuplicar sus descargas.

En conclusión, obtenemos recursos a través de nuestros contactos. Los usamos en nuestra actividad docente y, a su vez, los incorporamos a nuestro blog y los difundimos por lo que nos convertimos en contactos «facilitadores» de otros docentes. El círculo de colaboración aumenta y nos beneficia a todos.

El libro puede adquirirse en la web de la editorial:

https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/duo-papel-ebook/tecnicas-de-innovacion-docente-en-derecho-del-trabajo-y-de-la-seguridad-socialduo/p/10018168#

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho del Trabajo, Formación, Reseña de libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a «Contactos, pantallazos y blogs: recursos para la docencia en Derecho del Trabajo»

  1. Pingback: Historias de… industria 4.0, contratos de trabajo, TikTok y profesionales TI. – El Blog de Iñaki González

  2. Pingback: Nace la Revista «Justicia Social» | AFLabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s