Hoy voy a hablar de nuestro libro sobre el COVID-19

portada libro 3 sbrlab«COVID-19 y vulneración de derechos en el acceso al empleo» es el título del capítulo con el que contribuyo a la obra colectiva publicada en acceso abierto que deriva del tercer congreso virtual que organizó el grupo de investigación SBRLab y se celebró la pasada semana. El congreso abordó la materia de los cambios y propuestas para una sociedad postpandémica y por eso el libro contiene capítulos dedicados al teletrabajo (regulación, gastos, impacto en género), derechos digitales de los trabajadores, protección por desempleo durante la pandemia, representación de los trabajadores y nuevas tecnologías, videovigilancia empresarial, estándares laborales en el comercio internacional, etc.

También contiene capítulos relativos a organización  de empresas y sociopolítica. Finaliza el libro con unos foto-ensayos realizados por los estudiantes del programa Unidiversidad. El libro se puede descargar gratuitamente pinchando en el siguiente enlace:

http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/view/481/500/1117-2

En mi capítulo hablo sobre la discriminación por razón de COVID-19 que incluye el trato peyorativo en el ámbito laboral por estar enfermo o presuntamente enfermo de COVID-19, ser colectivo de riesgo frente a esta enfermedad, estar vacunado o no vacunado, negarse a someterse a pruebas diagnósticas fuera del protocolo establecido por las autoridades sanitarias, etc. tal y como se desprende de diversas resoluciones judiciales. Esta discriminación se produce también en la fase de selección de personal. En ese sentido, muestro los resultados de una investigación realizada en tres portales de empleo donde han aumentado las ofertas que exigen la vacunación frente al COVID-19 a personas que buscan trabajo. También abordo la regulación del certificado COVID digital UE (conocido popularmente como «pasaporte COVID») y las sentencias del Tribunal Supremo y los autos de los Tribunales Superiores de Justicia de Galicia, Andalucía y Canarias, relativos a la exigencia de mostrar dicho documento para acceder a establecimientos de hostelería. Los cambios en esta última materia son constantes y ya tenemos disponibles nuevas resoluciones que no aparecen en este trabajo. No obstante, las conclusiones  a las que llego son plenamente válidas y se resumen en que no es posible solicitar dicho certificado COVID durante la fase de acceso a un empleo ya que se vulneran una serie de derechos sin que quepa justificación alguna.

Os deseo felices fiestas y nos vemos en 2022.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Protección de Datos de Carácter Personal, Reclutamiento y Selección, Reseña de libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Hoy voy a hablar de nuestro libro sobre el COVID-19

  1. Pingback: Discriminación en la selección de personal (datos Eurobarómetro) | AFLabor

  2. Pingback: «Certificado COVID y relación laboral» (acceso abierto) | AFLabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s