Los pasados 27, 28 y 29 de julio asistí como estudiante al curso «Cuestiones actuales de derecho del trabajo: retos socio-económicos y propuestas laborales» dirigido por la profesora Remedios Menéndez Calvo de la Universidad de Alcalá de Henares. La principal característica de este curso es que se celebra en Cangas del Narcea (Asturias) a más de 500 kilómetros de la institución que lo organiza, por empeño de la directora, natural de esta localidad. Esto permite dividir el curso en una parte académica (ponencias y mesas redondas) y en una parte lúdica que posibilita conocer y disfrutar del entorno (visitas guiadas).
De la parte académica ya han elaborado una crónica los compañeros del proyecto AUNAS de la Universidad de Oviedo que puede consultarse pinchando aquí. En esta entrada de blog hablaré sobre la parte lúdica.
Recuerdo el calor que hacía cuando llegué a Cangas del Narcea sobre las tres de la tarde del miércoles 27 de julio. De hecho, el tiempo acompañó durante todo el curso pues no llovió en ningún momento y a partir de la 8 de la tarde ya refrescaba. Tras instalarme en el hotel, me dirigí a la cercana Casa de Cultura «Palacio de Omaña» donde nos recibió el coordinador técnico, Francisco Xabiere Gómez García, quien nos entregó una bolsa con información turística y algunos obsequios (botella de vino tinto D.O. Cangas, pequeño tarro de miel y muestra de repostería de la zona). Tras la presentación del curso y las primeras ponencias se invitó a los asistentes a una «espicha de bienvenida» en la que pudimos degustar vino, embutidos, etc. Pude saludar y reencontrarme con colegas de diversas universidades así como conocer en persona a gente con la que solo había interactuado de forma virtual. Tras la espicha fuimos al centro de Cangas a tomar algo y seguir conversando y así finalizó la primera jornada.
El jueves por la mañana visitamos el Museo del Vino y descubrí que Cangas del Narcea es la única zona asturiana donde se elabora este producto, que cuenta con variedades propias, gracias al peculiar clima. De hecho, durante todos los días que estuve allí solo vi a dos personas consumiendo sidra, bebida que en el resto de Asturias es mucho más habitual. Tras la visita nos desplazamos en autobús hasta la bodega ViDas donde se nos mostraron los viñedos y la zona de producción, y quien quiso pudo adquirir algunas botellas.
Poco después de la una disfrutamos en la Escuela Hogar de una comida sencilla con la que recuperamos fuerzas. Hubo tiempo también de tomar café con un ponente de la tarde e incluso de una pequeña siesta, ya que por costumbre me había despertado a las siete y había salido a caminar y a sacar algunas fotos del amanecer como la que encabeza esta entrada.
En la sesión de la tarde hubo ponencia y mesa redonda dedicadas al derecho colectivo del trabajo.
El viernes por la mañana visitamos la Reserva Integral de Muniellos
, donde el acceso está restrigindo a 20 personas por día. Allí un simpático guía nos aleccionó sobre la fauna y flora del lugar, su historia, la anterior explotación maderera, etc. Dimos un paseo por la Reserva y luego nos desplazamos hasta unas colmenas donde se nos explicó la forma de producir miel en esa zona. Finalizamos la salida contemplando las hermosas vistas desde el mirador de Obacho.
Ya de regreso a Cangas comimos de nuevo en la Escuela Hogar y luego café y debate con colegas de otras universidades.
La sesión de la tarde del viernes se destinó a colectivos vulnerables y una mesa redonda variada con jurisprudencia laboral interesante y resultados de investigaciones de sociología del trabajo y economía laboral. Se clausuró el curso y se anunció una edición para 2023 de la que informaré en este blog. La última actividad lúdica fue una cata de vinos D.O. Cangas donde degustamos un tinto y un blanco.
La mayoría de asistentes éramos profesorado de universidad y doctorandos, pero también había tres estudiantes del Grado de Relaciones Laborales (una había finalizado antes el Grado de Derecho), gente de la localidad y familiares de los ponentes. En total pasamos por el curso entre veinte y treinta personas. Por lo tanto, curso para todo aquel interesado en la materia, con una magnífica organización y una atractiva propuesta lúdica y cultural que complementa la parte académica.