La revista E-Journal of International and Comparative Labour Studies ha publicado recientemente el artículo «The Impact of New Forms of Self-Employment on Employment Law» escrito por la Dra. Esther Guerrero Vizuete y por un servidor. El artículo está disponible gratuitamente para su descarga pinchando aquí.
No es la primera vez que abordo la cuestión de las nuevas formas de empleo, esto es, diferentes tipologías o formas de trabajo que han ido surgiendo a finales del siglo XX y principios del XXI, en especial las que ha identificado Eurofound (podéis descargaros gratis un capítulo siguiendo este enlace). En este artículo nos hemos centrado en las nuevas formas de autoempleo como son el interim management (que también puede desarrollarse por cuenta ajena), el portfolio work, el platform work y el crowd employment y el collaborative employment (cooperativas de trabajo, umbrella organisations y coworking).
Tras una descripción y breve análisis de esas modalidades entramos a reflexionar sobre su calificación jurídica, sus debilidades y la necesaria revisión de los esquemas tradicionales. Así, apenas existen definiciones formales y armonizadas de estos fenómenos, lo que sería una condición previa importante para establecer marcos normativos comunitarios y facilitar también su cuantificación y medición. Por otro lado, debido a la digitalización, estamos también ante un trabajo por cuenta propia sujeto a precarización en similares términos que el empleo asalariado, lo que implica la necesidad de apostar por un autoempleo de calidad, incluyendo normas que promuevan la negociación colectiva profesional homogeneizando las condiciones laborales de quienes prestan servicios de forma personal en el mismo sector de actividad. Finalmente, resulta imperativa una revisión del sistema de Seguridad Social que les garantice una protección en los mismos términos que a los trabajadores asalariados; de este modo podrán evitarse las prácticas fraudulentas o que bordean la legalidad surgidas para apoyar a los autoempleados con bajos o irregulares ingresos.
Espero que os resulte interesante esta obra que supone mi tercera coautoría con la profesora Esther Guerrero con quien siempre resulta un placer trabajar en equipo.