Os presento «Wikigualdad», un recurso impulsado por la Comisión de Igualdad de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS) bajo el liderazgo del profesor Antonio Álvarez del Cuvillo (Universidad de Cádiz). Esta iniciativa se suma a otras actividades interesantes de la citada Comisión como el Ciclo de Microjornadas sobre igualdad y no discriminación o las Jornadas anuales donde pude participar como ponente en su edición del año 2020.
¿Qué es «Wikigualdad»?
Se trata de una web en formato wiki con información teórica básica relacionada con el principio de igualdad y la prohibición de discriminación: definiciones, normativa, jurisprudencia, bibliografía, vídeos, etc. Siempre centrándose en el ordenamiento jurídico español y de la Unión Europea, aunque también se tratan aspectos puramente conceptuales y bibliográficos, que pueden resultar de interés en el marco de otros ordenamientos jurídicos.
La web se divide en los siguientes bloques temáticos que están en permanente actualización:
- Concepto de discriminación.
- Estereotipos y prejuicios.
- Tipos de discriminación.
- Causas de discriminación.
- Violencia de género en el trabajo y acosos discriminatorios.
- Tutela procesal.
- Políticas de promoción de la igualdad sustancial e igualdad transformativa.
- Protección integral a las víctimas de la violencia de género. Medidas jurídico-laborales.
- Recopilación de fuentes normativas más importantes.
¿Quién escribe en «Wikigualdad»?
El equipo de redacción forma parte de la AEDTSS y somos profesionales y profesorado universitario especialistas en la materia. Aunque ha habido un reparto inicial de temas, no se establece autoría individual para las entradas ya que se van desarrollando cada vez que libremente un redactor las va mejorando. Por ejemplo, yo redacté la entrada sobre el «curriculum vitae anónimo o ciego» pero en la entrada sobre «discriminación por asociación / discriminación refleja» simplemente añadí un vídeo. En otras he añadido sentencias o bibliografía al texto principal redactado por otra persona. Todo suma, por poco que sea.
¿Para qué sirve «Wikigualdad»?
Para estudiantes, sirve como página de consulta sobre la materia de igualdad y no discriminación, pero también para conocer normativa, jurisprudencia y bibliografía con la finalidad de elaborar TFG o TFM, trabajos académicos, etc. El profesorado puede extraer información para sus clases y la puede añadir como recurso bibliográfico a una asignatura de FOL, o del Grado de Relaciones Laborales, del Grado de Derecho, etc.
Podéis acceder a «Wikigualdad» a través del siguiente enlace:
Una iniciativa genial. Cuanta más información en igualdad más mejoraremos en sociedad.
Celebro que te guste la iniciativa.
Un saludo