Hoy voy a hablar de nuestro libro sobre mantenimento y continuidad de la actividad empresarial

libro 2023 sl4dLlevo desde finales de 2019 hablando en radio y en prensa escrita sobre la semana laboral de 4 días pero aún no había tenido ocasión de investigar en profundidad la materia y de elaborar una publicación extensa. Tampoco es que hubiera mucho que decir, al menos desde el punto de vista jurídico-laboral, pero el pasado año 2022 se dio un impulso a la cuestión por las ayudas autónomicas y estatales y de ahí la publicación que os presento hoy: «La semana laboral de 4 días: experiencias y propuestas para una reorganización empresarial» incluida en la obra colectiva «El mantenimiento y continuidad de la empresa y de su actividad desde la perspectiva legal y fiscal» (Thomson Reuters-Aranzadi) coordinada por la profesora Ana Mª Delgado García, compañera de Derecho Tributario de la UOC.

Si bien una posible implantación general de la semana laboral de 4 días ha sido abordada por economistas o juristas, en mi capítulo me centro en la adopción de este tipo de jornada laboral a nivel de empresa, entendiendo como tal jornada la «prestación de servicios durante cuatro días a la semana, 32 horas semanales en cómputo anual, mediando acuerdo con la representación legal de las personas trabajadoras y sin reducción salarial ni de cotización a la Seguridad Social».

Así, expongo las diversas experiencias de las empresas españolas, destacando los dos casos que afectan a grandes empresas, de los que disponemos de información fiable. Muestro también sus ventajas e inconvenientes, tanto a nivel global como a nivel de empresa. Analizo las ayudas e incentivos aprobados en la Comunidad Valenciana y aporto una propuesta para establecer en la empresa este tipo de jornada laboral sin vulnerar la legislación vigente. No pude analizar las recientes subvenciones estatales porque el texto ya se había enviado a publicar unas semanas antes. En todo caso, estoy preparando un artículo que las estudiará y las comparará con las autonómicas.

Este es el índice de mi capítulo:

1.Introducción

2.Experiencias

2.1.Caso Sofware DELSOL

2.2.Caso Zataca Systems

2.3.Caso Grupo Deluxe

2.4.Caso La Francachela

2.5.Caso Toldos Porriño

2.6.Caso Desigual

2.7.Caso Telefónica

3.El programa de ayudas de la Comunidad Valenciana

3.1.Requisitos

3.2.Obligaciones

3.3.Cuantía de la subvención

3.4.Reintegro de la subvención

3.5.Valoración de la iniciativa

4.Implantación en la empresa

4.1.Ventajas e inconvenientes de la semana laboral de cuatro días

4.2.Aspectos jurídico-laborales a considerar

5.Conclusiones

6.Bibliografía

El resto de la obra, de más de 700 páginas, aborda cuestiones relacionadas con el mantenimiento y continuidad de la empresa, destacando contenido laboral como la subrogación empresarial, los expedientes de regulación temporal de empleo, movilidad de trabajadores en grupos de empresa, prohibición de despido por COVID-19, migraciones y no discriminación por razón de orientación o identidad sexual y expresión de género.

El libro puede adquirirse en la web de la editorial (lo siento, no es barato):

https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/duo-papel-ebook/el-mantenimiento-y-continuidad-de-la-empresa-y-de-su-actividad-desde-l-a-perspectiva-legal-y-fiscalduo/p/10021506#

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho del Trabajo, Empleo, Reseña de libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s