Lo más visitado
Temas
- Colaboraciones externas (13)
- Derecho a la no discriminación (48)
- Derecho del Trabajo (129)
- Empleo (106)
- Formación (64)
- Orientación Académica (42)
- Protección de Datos de Carácter Personal (29)
- Reclutamiento y Selección (60)
- Recursos Humanos (43)
- Reseña de libros (40)
Archivos
- Administraciones Públicas
- apps
- candidato
- Constitución Española
- Derecho
- Derecho del Trabajo
- derechos del trabajador
- derechos fundamentales
- desempleo
- despido
- discapacidad
- edad
- Empleo
- enlaces
- Estatuto de los Trabajadores
- estudiantes
- formación
- Grado de Relaciones Laborales
- graduado social
- interdisciplinar
- intermediación
- investigación
- jornadas
- LOPD
- No discriminación
- oferta de empleo
- open access/acceso abierto
- orientación académica
- orientación laboral
- precariedad
- profesor
- publicaciones
- reclutamiento
- Recursos Humanos
- reseña de libro
- retribución
- sanción
- selección
- sentencias
- servicios públicos de empleo
- sexo
- sindicato
- software
- TIC
- universidad
- UOC
- URV
Blogs de Derecho del Trabajo
- Argumentos en Derecho Laboral
- Blog de Jesús Cruz Villalón
- Blog de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia
- Blog de Miguel Arenas (Seguridad Social)
- Blog Laboral de Ángel Arias Domínguez
- Caderno Social Periférico
- Desde mi cátedra
- El blog de Eduardo Rojo
- El blog de Wilfredo Sanguineti
- El Diario de Ferran Camas
- El Foro de Labos
- Encuentros laborales
- Gratiela Moraru
- José Sánchez Pérez
- Luis Gordo González
- Prevención de Riesgos Laborales España
- Red de estudios sobre Igualdad, Género y Empleo Maria José Rodríguez Crespo
- Según Antonio Baylos…
- Trabajo al derecho
- Trabajo, Persona, Derecho y Mercado
- Transforma e-WORK
- Tu asesor laboral
- Una mirada crítica a las relaciones laborales
Revistas gratuitas de Derecho del Trabajo
- Ciudad del Trabajo
- Cuadernos de Relaciones Laborales
- Documentación Laboral
- e-Revista Internacional de la Protección Social (e-RIPS)
- Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género
- IUSLabor
- Labos. Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social.
- Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales
- Lex Social: Revista de Derechos Sociales
- Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS)
- Revista de Jurisprudencia Laboral
- Revista Derecho Social y Empresa
- Revista Galega de Dereito Social
- Spanish Labour Law and Employment Relations Journal.
- Temas laborales
- Trabajo, Persona, Derecho, Mercado
- Trabajo. Revista Iberoamericana de Relaciones Laborales
Otros blogs (RRHH, orientación laboral, etc.)
- Actitud al cuadrado
- Buceando entre documentación jurídica
- Descubriendo Talento
- El blog de Recursos Humanos
- El blog de Víctor Candel sobre Selección & Empleo
- El Blog Laboral de J.S. Ruiz Puertas
- El candidato idóneo
- El mercado de la incertidumbre
- Foro Laboral
- Growing. People and Employment
- Observatorio de Empleo
- OrientaEdu
Cementerio de blogs
Archivo de la etiqueta: economía colaborativa
2020: el auge de las revistas iuslaboralistas en acceso abierto
En esta entrada vamos a presentar tres nuevas revistas jurídicas en acceso abierto relacionadas con el Derecho del Trabajo que han surgido en este año 2020. Esta información resultará de interés para investigadores iuslaboralistas y también para cualquiera que desee … Seguir leyendo
Publicado en Derecho del Trabajo, Orientación Académica
Etiquetado abogado, blog, Ciencias Políticas, Covid-19, Derecho del Trabajo, desconexión digital, Economía, economía colaborativa, enlaces, estudiantes, formación, geolocalización (GPS), graduado social, interdisciplinar, investigación, magistrado, No discriminación, open access/acceso abierto, orientación académica, profesor, prostitución, Psicología, publicaciones, Seguridad Social, sociología del trabajo, TIC, Trabajo Final de Grado (TFG), Trabajo Final de Máster, Twitter, universidad, UOC
4 comentarios
Hoy voy a hablar de nuestro libro sobre los retos jurídicos de la inteligencia artificial
«La inteligencia artificial, su uso en la gestión de recursos humanos y los riesgos para los trabajadores» es el título de mi contribución al libro colectivo «Retos jurídicos de la inteligencia artificial» (Thomson Reuters Aranzadi). La obra ha sido coordinada … Seguir leyendo
Publicado en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Formación, Orientación Académica, Protección de Datos de Carácter Personal, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos, Reseña de libros
Etiquetado abogado, Administraciones Públicas, algoritmos, apps, ascensos, biometría, candidato, cotizaciones, currículum vitae anónimo o ciego, Derecho, derecho de acceso, Derecho del Trabajo, derechos del trabajador, derechos fundamentales, descarte, desempleo, despido, dignidad, discapacidad, economía colaborativa, Empleo, entrevista de selección, estudiantes, evaluación del desempeño, formación, gamificación, geolocalización (GPS), Grado de Relaciones Laborales, Ikea, innovación, inteligencia artificial, interdisciplinar, intermediación, intimidad, investigación, LOPD, No discriminación, orientación académica, orientación sexual, origen racial, posgrado, prevención de riesgos laborales, productividad, publicaciones, reclutamiento, Recursos Humanos, reseña de libro, retribución, riesgos psicosociales, robótica, Seguridad Social, selección, sexo, sistemas reputacionales, smartphone, software, test psicotécnico, TIC, Trabajo Final de Grado (TFG), Trabajo Final de Máster, Unión Europea, UOC, videovigilancia
Deja un comentario
Hoy voy a hablar sobre nuestro libro sobre vigilancia y control del trabajo digital
«Trabajo, algoritmos y discriminación» es el título de mi último capítulo de libro. Aprovechando que hoy es el día del libro (Sant Jordi en Catalunya, festivo en la UOC por convenio colectivo) os presento la monografía en la que se … Seguir leyendo
Publicado en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Protección de Datos de Carácter Personal, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos, Reseña de libros
Etiquetado absentismo, AEPD, algoritmos, apps, ascensos, biometría, candidato, ciberacoso, Constitución Española, derecho de acceso, Derecho del Trabajo, derechos del empresario, derechos fundamentales, desconexión digital, despido, dignidad, economía colaborativa, edad, empresario, enlaces, evaluación del desempeño, facebook, festivo, geolocalización (GPS), inteligencia artificial, intermediación, intimidad, investigación, Linkedin, LOPD, No discriminación, origen racial, prevención de riesgos laborales, productividad, publicaciones, reclutamiento, Recursos Humanos, reputación online, reseña de libro, retribución, riesgos psicosociales, selección, sexo, sistemas reputacionales, smartphone, software, TIC, Unión Europea, UOC, videovigilancia
4 comentarios
VI Jornada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social «Tiempo de trabajo y descanso»
Para el próximo 12 de noviembre de 2019 hemos organizado en la UOC la VI Jornada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que lleva por título «Tiempo de trabajo y descanso». Durante esa mañana se tratarán las … Seguir leyendo
Publicado en Derecho del Trabajo, Formación, Recursos Humanos
Etiquetado abogado, absentismo, Administraciones Públicas, apps, Derecho, Derecho del Trabajo, derechos del trabajador, descanso semanal, economía colaborativa, ESADE, Estatuto de los Trabajadores, estudiantes, festivo, formación, fraude, Grado de Relaciones Laborales, graduado social, horas extraordinarias, Inspección de Trabajo, jornadas, magistrado, maternidad, paternidad, permisos, profesor, Recursos Humanos, reducción de jornada, UOC, vacaciones
2 comentarios
Entrevista para el blog del orientador Xosé Alberte Cea
El pasado enero el orientador Xosé Alberte Cea colaboró con este blog mediante la entrada titulada «Derecho laboral y orientación profesional: una relación inevitable». Tengo por norma devolver las colaboraciones y en este caso optamos por repetir la fórmula de … Seguir leyendo
Publicado en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Reclutamiento y Selección
Etiquetado agencia de colocación, candidato, contrato a tiempo parcial, contrato temporal, convenio colectivo, cooperativas, currículum vitae anónimo o ciego, demanda, Derecho del Trabajo, derechos del empresario, desempleo, directiva, economía colaborativa, economía sumergida, edad, Empleo, enlaces, entrevista, Estatuto de los Trabajadores, falso autónomo, fraude, geolocalización (GPS), indemnización, Inspección de Trabajo, intermediación, Ley de Empleo, Ley Orgánica de Igualdad, Linkedin, LOPD, mayores de 45 años, No discriminación, oferta de empleo, orientación laboral, origen geográfico, precariedad, reclutamiento, sanción, selección, sentencias, servicios públicos de empleo, sexo, sobrepeso/obesidad, TIC, Unión Europea, vulnerabilidad social
Deja un comentario
Reseña del libro «Work in the platform economy: arguments for an employment relationship»
Mi compañero en la UOC, el profesor Ignasi Beltran de Heredia Ruiz, acaba de publicar la obra «Work in the platform economy: arguments for an employment relationship» (Huygens Editorial). Se trata de un libro basado en la ponencia que impartió … Seguir leyendo
Publicado en Derecho del Trabajo, Empleo, Reseña de libros
Etiquetado actualización, apps, Derecho del Trabajo, directiva, economía colaborativa, Empleo, empresario, Erasmus, Estatuto de los Trabajadores, estudiantes, falso autónomo, flexibilidad, Inspección de Trabajo, jornadas, precariedad, profesor, publicaciones, relación laboral de carácter especial, sentencias, smartphone, software, TIC, trabajador autónomo, Unión Europea, UOC
2 comentarios
Congreso Internacional sobre Automatización, Vigilancia y Control de los Trabajadores y Derechos Fundamentales
Del 12 al 13 de septiembre de 2019 se celebrará el Congreso Internacional sobre Automatización, Vigilancia y Control de los Trabajadores y Derechos Fundamentales (Facultad de Derecho de la Universitat de València). Se abordará la evolución de las tecnologías de … Seguir leyendo
Publicado en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Protección de Datos de Carácter Personal, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Etiquetado apps, ascensos, candidato, congreso, derecho de acceso, Derecho del Trabajo, derechos del empresario, derechos del trabajador, derechos fundamentales, desconexión digital, despido, dignidad, economía colaborativa, Empleo, facebook, geolocalización (GPS), intimidad, Linkedin, LOPD, magistrado, nethunter, prevención de riesgos laborales, publicaciones, reclutamiento, Recursos Humanos, reputación online, retribución, selección, sindicato, sistemas reputacionales, smartphone, software, TIC, Twitter, universidad
Deja un comentario