-
Lo más visitado
Temas
- Colaboraciones externas (16)
- Derecho a la no discriminación (73)
- Derecho del Trabajo (176)
- Empleo (140)
- Formación (84)
- Números de la Revista Justicia y Trabajo (1)
- Orientación Académica (53)
- Protección de Datos de Carácter Personal (42)
- Reclutamiento y Selección (78)
- Recursos Humanos (55)
- Reseña de libros (57)
Archivos
- Administraciones Públicas
- apps
- candidato
- Constitución Española
- Derecho
- Derecho del Trabajo
- derechos del trabajador
- derechos fundamentales
- desempleo
- despido
- discapacidad
- economía colaborativa
- edad
- Empleo
- enlaces
- Estatuto de los Trabajadores
- estudiantes
- formación
- Grado de Relaciones Laborales
- innovación
- interdisciplinar
- intermediación
- investigación
- jornadas
- LOPD
- No discriminación
- oferta de empleo
- open access/acceso abierto
- orientación académica
- orientación laboral
- precariedad
- profesor
- publicaciones
- reclutamiento
- Recursos Humanos
- reseña de libro
- retribución
- Seguridad Social
- selección
- sentencias
- servicios públicos de empleo
- sexo
- sindicato
- software
- TIC
- universidad
- Unión Europea
- UOC
- URV
Blogs de Derecho del Trabajo
- Argumentos en Derecho Laboral
- Blog de Jesús Cruz Villalón
- Blog de la Comisión de lo Social de Juezas y Jueces para la Democracia
- Blog de Miguel Arenas (Seguridad Social)
- Blog Laboral de Ángel Arias Domínguez
- Caderno Social Periférico
- Desde mi cátedra
- El blog de Eduardo Rojo
- El blog de Wilfredo Sanguineti
- El Diario de Ferran Camas
- El Foro de Labos
- Encuentros laborales
- Grupo de laboralistas NET21
- José Sánchez Pérez
- Luis Gordo González
- Perspectivas de Derecho del Trabajo
- Prevención de Riesgos Laborales España
- Red de estudios sobre Igualdad, Género y Empleo Maria José Rodríguez Crespo
- Según Antonio Baylos…
- Trabajo al derecho
- Trabajo, Persona, Derecho y Mercado
- Transforma e-WORK
- Tu asesor laboral
- Una mirada crítica a las relaciones laborales
Revistas gratuitas de Derecho del Trabajo
- Anuario Coruñés de Derecho Comparado del Trabajo
- Ciudad del Trabajo
- Cuadernos de Relaciones Laborales
- Documentación Laboral
- e-Revista Internacional de la Protección Social (e-RIPS)
- Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género
- IUSLabor
- Labos. Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social.
- Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales
- Lex Social: Revista de Derechos Sociales
- Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum
- Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS)
- Revista de Jurisprudencia Laboral
- Revista Derecho Social y Empresa
- Revista Galega de Dereito Social
- Revista Justicia y Trabajo
- Revista Trabajo y Empresa
- Spanish Labour Law and Employment Relations Journal.
- Temas laborales
- Trabajo, Persona, Derecho, Mercado
- Trabajo. Revista Iberoamericana de Relaciones Laborales
Otros blogs (RRHH, orientación laboral, etc.)
- Actitud al cuadrado
- Buceando entre documentación jurídica
- Descubriendo Talento
- El blog de Recursos Humanos
- El blog de Víctor Candel sobre Selección & Empleo
- El Blog Laboral de J.S. Ruiz Puertas
- El candidato idóneo
- El mercado de la incertidumbre
- Foro Laboral
- Growing. People and Employment
- Observatorio de Empleo
- OrientaEdu
Cementerio de blogs
Archivo de la etiqueta: trabajo en negro
Breves reflexiones sobre las nuevas medidas contra el desempleo de larga duración
La lucha contra el desempleo de larga duración (superior a 360 días) ha experimentado un importante impulso normativo en los últimos meses. Este tipo de desempleo es una preocupación también para la Unión Europea vista la Recomendación del Consejo de … Seguir leyendo
Publicado en Derecho a la no discriminación, Derecho del Trabajo, Empleo, Formación
Etiquetado acción positiva, Administraciones Públicas, agencia de colocación, agricultura, autoempleo, competencias, contrato indefinido, contrato temporal, cooperativas, cotizaciones, currículum vitae anónimo o ciego, Derecho del Trabajo, desempleo, discapacidad, economía sumergida, edad, empleabilidad, Empleo, enlaces, ERE, Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, formación, intermediación, mayores de 45 años, No discriminación, orientación laboral, outplacement, precariedad, Seguridad Social, servicios públicos de empleo, sexo, trabajo en negro, Unión Europea, vulnerabilidad social
Deja un comentario
La inutilidad del nuevo contrato a tiempo parcial
Voy a explicar de forma breve por qué creo que la reforma del contrato a tiempo parcial operada por el reciente Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, va a ser poco utilizada por parte de las empresas. No voy … Seguir leyendo
Colaboración de AFLabor en el reportaje «El defraudador defraudado» de Marina Valero
Tras la publicación en este blog de la entrada «¿Por qué la gente trabaja en negro?», me llegó al correo electrónico una propuesta de entrevista. Marina Valero, estudiante del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual (con perfil en Linkedin … Seguir leyendo
Publicado en Empleo, Formación, Orientación Académica
Etiquetado economía sumergida, Empleo, formación, orientación académica, periodismo, precariedad, publicaciones, retribución, trabajo en negro, universidad, URV
Deja un comentario
Algunas reflexiones sobre los sectores que crearán empleo en un futuro
Me encontraba preparando un artículo sobre ofertas de empleo discriminatorias por razón de sexo cuando leí una interesante entrada en el blog de Sabina Serrano, (profesional de los Recursos Humanos) titulada «Sectores que crearán empleo». En ella se expone un … Seguir leyendo
Publicado en Empleo
Etiquetado agricultura, desempleo, economía sumergida, Empleo, Gay de Liébana, industria, salidas profesionales, servicios, trabajo en negro, turismo, universidad
2 comentarios
Las consecuencias legales de trabajar gratis
Últimamente he notado que proliferan las ofertas para trabajar en una empresa de forma «voluntaria», es decir, sin cobrar un salario. Por supuesto, tampoco se formaliza contrato de trabajo alguno ni se da de alta al trabajador en la Seguridad … Seguir leyendo
Reseña del libro «Trabajo y paro en la sociedad postindustrial»
Uno de los libros más adecuados para introducirse en la Sociología del Trabajo y en los fenómenos del empleo y el paro es el que reseñamos hoy: «Trabajo y paro en la sociedad postindustrial» del Dr. Enric Sanchís, profesor del … Seguir leyendo
Publicado en Empleo, Reseña de libros
Etiquetado desempleo, economía sumergida, Empleo, enlaces, Enric Sanchís, Grado de Relaciones Laborales, historia, publicaciones, reseña de libro, sociología del trabajo, trabajo en negro
4 comentarios
¿Por qué la gente trabaja «en negro»?
Trabajar «en negro» o «en B», «sin estar dado de alta», «sin contrato», economía sumergida, economía informal, trabajo irregular, trabajo no declarado, etc. son formas coloquiales y técnicas de referirnos a un tipo de actividad productiva no sometida a las … Seguir leyendo
Publicado en Derecho del Trabajo, Empleo
Etiquetado Derecho del Trabajo, economía sumergida, Empleo, motivación, retribución, sociología del trabajo, trabajo en negro
18 comentarios