Reseña del libro «La docencia del Derecho y las TIC después de la pandemia» (acceso abierto)

portada libro tic 2022Empiezo el año 2023 con un regalo avanzado de Reyes, el libro gratuito «La docencia del Derecho y las TIC después de la pandemia» que contiene las comunicaciones presentadas a la XIII Jornada sobre Docencia del Derecho y TIC celebrada el pasado 1 de julio de 2022.

Si bien el libro en formato físico está disponible el mismo día de la jornada, y se entrega un ejemplar a cada autor, esta edición hemos tardado un poco en tener el libro en formato pdf y, además, en el final de 2022 se acumularon entradas sobre otros temas. En fin, lo importante es que ya os lo puedo ofrecer. Además, la próxima semana empezaremos la publicidad de la jornada de este 2023.

La obra ha sido coordinada por Benjamí Anglès Juanpere e Irene Rovira Ferrer y compañeros de la UOC. Destaca la presencia de autores iuslaboralistas, algunos habituales de estas jornadas, como Raquel Poquet Català, Ángela Martín-Pozuelo López, Juan Alberto Tormos o Rafael Moll, y gente nueva como María José Asquerino (premio Juan Rivero Lamas 2022 y amiga de este blog), Stefano Bini, y Maria del Mar Crespí Ferriol.

Se trata de una obra dividida en 5 partes (330 páginas):

  1. Planificación de la docencia a través de las TIC: 5 capítulos sobre la asignatura de Seguridad Social, benchmarking académico, análisis de herramientas TIC, aula invertida y uso del lenguaje jurídico.
  2. Plataformas virtuales en la docencia y evaluación de los aprendizajes: 4 capítulos destacando 2 sobre meta-aulas o metaverso.
  3. Las TIC en la formación práctica del Derecho: 7 capítulos sobre simulación (juicios y casos de fraude fiscal), clínica jurídica y TFG, mediación y administración electrónica (tributaria e Inspección de Trabajo).
  4. Herramientas de trabajo colaborativo: 6 capítulos sobre redes sociales, podcasting, blogs jurídicos, Moodle, metodología COIL y webs para el aprendizaje autónomo.
  5. Gamificación de la docencia y TIC: 5 capítulos donde se exploran las posibilidades de herramientas como Trivial, Kahoot, concursos digitales, Socrative y las webquest.

 El libro puede descargarse pinchando en el siguiente enlace:

2022 La docencia del Derecho y las TIC después de la pandemia

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Derecho del Trabajo, Formación, Orientación Académica, Reseña de libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Reseña del libro «La docencia del Derecho y las TIC después de la pandemia» (acceso abierto)

  1. Pingback: XIV Jornada sobre Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación (Barcelona, 14 de julio de 2023) | AFLabor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s